top of page

15 PAISAJES IMPERDIBLES DE CHILE




De norte a sur, Chile sorprende por sus descomunales paisajes naturales y clima cambiante. Su territorio se extiende a lo largo de una delgada franja entre la cordillera de los Andes y el Océano Pacífico, abarcando prácticamente todas las zonas climáticas que van desde el desierto más árido del mundo al norte del país, hasta los fríos e imponentes glaciares y longevos bosques Patagónicos.


Su belleza escénica reconocida alrededor del mundo, lo ha llevado a convertirse en uno de los destinos turísticos imperdibles de sur del continente, siendo visitado cada año por millones de personas de diversas nacionalidades, atraídos principalmente por sus impresionantes paisajes.


La lista es interminable; sin embargo, te mostraremos a continuación los 15 paisajes imperdibles del país austral, seleccionados por el equipo de editorial de Paisajeo.


DESIERTO DE ATACAMA


Aunque para muchos el desierto resulta ser un lugar hostil cubierto por cactus y arena, el desierto de Atacama al norte de Chile, es un lugar fascinante colmado de sorpresas, historias y cultura por descubrir.


Por su geografía y particular localización, este lugar está lleno de una gran diversidad de paisajes surrealistas, que parecieran salidos de otro planeta. Inmensas reservas naturales, valles, termas, lagos, salares, montañas, geiseres y formaciones rocosas, son algunos de los lugares imperdibles de este maravilloso desierto.

Fotografía: Carlos Lince



VALLE DEL ELQUI


Se encuentra a aproximadamente una hora de ciudad de La Serena al norte de Chile. El verde de su valle cubierto por los famosos cultivos de uvas para la fabricación del Pisco, en contraste con las áridas montañas y los pequeños pueblos coloridos que combinan la agricultura con el turismo, son algunas de las postales imperdibles de este increíble lugar.


Fotografía: Carlos Lince

CORDILLERA DE LOS ANDES NEVADA


Adentrándose en la imponente cordillera de los andes y tan solo a unos pocos kilómetros de la ciudad de Santiago, se pueden obtener vistas privilegiadas de la cordillera nevada y de la capital del país, principalmente desde alguno de los tres centros de ski de la zona central (El Colorado, La Parva y Valle Nevado).


Fotografía: Carlos Lince

CAJÓN DEL MAIPO


En la pre cordillera de la zona central y muy cerca de la capital, se encuentra un lugar maravilloso rodeado por montañas y volcanes, dentro de los que se destacan el Monumento Natural El Morado y el Embalse de El Yeso.


El embalse de El Yeso se encuentra a una altitud de 2.500 msnm, en la comuna de San José de Maipo. Un impresionante paisaje compuesto por las aguas de color turquesa y las imponentes montañas nevadas de fondo lo que lo rodean.


Fotografía: Marianela Robles

CERRO EL ROBLE


Tan solo a una hora de la ciudad Santiago, compartiendo límites entre la región Metropolitana y de Valparaíso, se localiza el imponente cerro El Roble. La concurrida montaña que alcanza los 2.222 msnm en su punto máximo, es la cuarta cumbre más alta de la Cordillera de la Costa, recibiendo su nombre por el bosque de roble que se extiende a lo largo de su territorio.


Si el clima lo permite y el cielo está despejado, se puede observar un juego de planos cercanos y lejanos, con diversas tonalidades de azul, que debelan las cumbres de los cerros circundantes y el océano Pacifico, poniendo en evidencia lo largo y angosto que es este país.


Fotografía: Carlos Lince

PIEDRA DEL ÁGUILA


En la región de la Araucanía La Piedra del Águila es uno de los mejores miradores de toda la cordillera de la Costa. Ubicada en el Parque Nacional Nahuelbuta, La Piedra del Águila es una gran roca que se asoma sobre el gran bosque de Araucarias, desde la cual se pueden obtener extraordinarias vistas hacia el océano Pacífico y los volcanes de la cordillera de los Andes.


Fotografía: Jesús Belmonte

TERMAS GEOMÉTRICAS


Situadas en Coñaripe, son consideradas por muchos como las mejores termas del país. Una serie de pozones tallados en medio de la naturaleza y unidos por una sencilla pero llamativa plataforma roja de madera, enriquece el panorama ante el sol, lluvia o nevazón; conformando un paisaje mágico que renueva el alma y el cuerpo.


Fotografía: Oscar Aceves

VOLCÁN OSORNO


El volcán Osorno se encuentra ubicado en la cordillera de los Andes, al borde del lago Llanquihue. El imponente volcán es conocido mundialmente por su descomunal paisaje y por ser la puerta de entrada a la Patagonia chilena.


Desde la cumbre se puede contemplar la Cordillera de Los Andes en toda su magnitud, así como el Lago Llanquihue y del Seno de Reloncaví.


Durante el atardecer se puede contemplar un juego de colores rojos y azules que enmarcan el volcán generando un espectáculo único que puede ser observado desde las embarcaciones que navegan.


Fotografía: Carlos Lince


ISLA GRANDE DE CHILOÉ


Localizado al Sur de Chile, con una superficie de 9.181 km2, la Isla de Chiloé está llena de cultura, arquitecturas eclesiásticas y mitologías. Uno de sus más grandes llamativos, son las rústicas y coloridas edificaciones palafiticas de madera erigidas sobre el mar, que contrastan con el exuberante entorno natural que compone la isla.


En Cucao, costa occidental de la Isla Grande de Chiloé, se encuentra El Muelle del Alma o “Kuy Kuy Tempilkawe”. Una sencilla pero llamativa intervención, inmersa en el vasto y majestuoso paisaje, cargada con historia y simbolismos de la cultura local.


La sencilla intervención construida en madera, de estructura portante, similar a la de los palafitos utilizados en las edificaciones típicas de la isla y recubierta por un deck; se ha convertido en un referente del sur de Chile, capaz de potenciar el lugar, transmitiendo las tradiciones chilotas, dejando atrás la noción de aislamiento cultural y geográfico que se encontraba la isla con respecto al territorio continental.


Fotografía: Edna Rojas

CARRETERA AUSTRAL


Una ruta escénica de 1.240 kilómetros que unen la ciudad de Puerto Montt, en la Región de Los Lagos y Villa O'Higgins, en la región de Aysén. Un paisaje cambiante que atraviesa una decena de parques nacionales y áreas protegidas de extraordinaria belleza, llena de lugares ocultos y parajes mágicos, de los que hacen parte lagos de color turquesa, fiordos, ríos y bosques de coihues y arrayanes.


Fotografía: Carlos Lince


CAPILLAS DE MÁRMOL


Al sur de Chile se encuentra una de las maravillas naturales que al menos una vez en la vida todos deberíamos visitar. Se trata de las imponentes Capillas de Mármol, localizadas en la Región de Aysén sobre el lago General Carrera.

Las famosas capillas de Mármol las componen tres islotes: catedral de mármol, cueva de mármol y capilla de mármol. Estas joyas de la naturaleza son el producto de miles de años, en los que el fuerte oleaje y el viento, se han encargado de esculpir las enormes rocas, para darle forma a una multiplicidad de cavidades y texturas, que varían de acuerdo a la acción de erosión mecánica que el agua ejerce sobre estas.


Fotografía: Denisse Villavicencio



CALETA TORTEL


La comuna de Tortel se localiza entre los campos de hielos Norte y Sur, a 462 km de la ciudad de Coyhaique. Lo llamativo de este lugar es que no existen calles, sino que se comunica a través de 6 kilómetros de escaleras de madera, por lo que solo se puede recorren caminado o en bote. Su pueblo está situado sobre la desembocadura del río Baker, el más caudaloso de Chile.


Fotografía: Carlos Lince

PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE


Considerado como la Octava Maravilla del Mundo, el Parque Nacional Torres del Paine se encuentra ubicado a 115 km de la ciudad de Puerto Natales, en la Región de Magallanes. Montañas, valles, ríos, lagos, glaciares y bosques, son algunas de las maravillas que hacen parte de este imperdible paisaje.


Fotografía: Denisse Villavicencio

ISLA MAGDALENA


En el Estrecho de Magallanes, la isla Magdalena es una de las colonias de pingüinos más grande de Chile, en la que habitan unas 63.000 parejas de pingüinos Magallánicos. Los pingüinos recorren la isla libremente; el único elemento construido es un imponente faro que es utilizado como museo informativo y mirador.


Fotografía: Carlos Lince

ISLA DE PASCUA


Ubicada en medio del el Océano Pacífico, a 3.800 kilómetros de distancia de la costa chilena, se encuentra la isla más solitaria del mundo. La Isla de Pascua o Rapa Nui, como la llaman los nativos, es uno de los centros arqueológicos más importantes del mundo.


Famosa por sus “Moái”, las gigantescas estatuas monolíticas de piedra erigidas frente al mar, que alcanzan los 21 metros de altura, junto a volcanes, aldeas, monumentos y cultura, se mezclan para darle a esta isla un toque místico incomparable.


Fotografía: Efraín Amaya


PAISAJEO 2021 ®
  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
DUru1ZjD_400x400%20(1)_edited.jpg
image-asshhgfet.png
barcelona.jpg
1b8a2c722ca725de27dd033.jpg
Cerros1.jpg
31698950_439340463166177_747872731131911
90844623_2831428200269210_34883777635706
04 Logo CESCA Bogotá Negro .png
bottom of page