top of page

DISEÑO DE PROCESOS BIODIVERSOS EN LA PLANEACION TERRITORIAL



El ecosistema paramuno y el ecosistema urbano desde una perspectiva socio ecológica



El desarrollo territorial en Colombia se ha basado mayormente una economía productiva, donde la planeación territorial se ha definido por un desarrollo que promueve el aprovechamiento de los recursos naturales desde modelos de extractivismo y urbanización que promueve el desarrollo de infraestructuras artificiales además de un fenómeno de concentración de instrumentos de planeación en las ciudades. De este modo el planeamiento de los territorios es entendido como un modelo económico que favorece el mercado del suelo exponiendo al exterminio las capacidades socio ecológicas de los territorios, lo que se evidencia principalmente en la pérdida de biodiversidad y el alineamiento de la planificación urbana y modelos de conservación ecosistémica aislados en aspectos físicos, normativos y por lo tanto alterando la coexistencia entre especies humanas y no humanas.


La globalización ha representado una de las presiones más relevantes en términos de crecimientos económicos en países Latino Americanos. En Colombia, como lo afirma el Instituto Von Alexander Humboldt gran parte de la economía agraria colombiana ha estado definida por la producción de bienes de consumo, direccionados a cumplir los intereses de consumo extranjeros.


Paralelo a estas condiciones Colombia, cuenta con una historia de transformaciones territoriales y localización de asentamientos humanos caracterizado por un conflicto armado, lo que ha representado una tendencia creciente de continuos re asentamiento llamado ̈desplazamiento forzado ̈concentrados en su mayoría en las periferias de los principales centros urbanos del país, reconocidos por tener los niveles de pobreza y desempleo más altos en las ciudades y a su vez una capacidad de adaptabilidad y gestión del suelo desde el activismo han sido comúnmente denominados como sectores marginados.


Dicha perspectiva alrededor del concepto de marginalidad considera que los campesinos que emigran a la ciudad no tienen posibilidades de adaptarse a ésta y al modo de vida que les ofrece, lo cual genera su aislamiento que, a su vez, empieza a configurar un modo de vida basado en la desorganización social, la apatía y el individualismo, impidiéndoles aprovechar las posibilidades y oportunidades que la sociedad les ofrece, siendo así marginados del desarrollo y las oportunidades que la ciudad brinda. (C.Torres,2009)


La continua transformación de los ecosistemas está directamente relacionada con la continua transformación de los modos de vida de quienes lo habitan, principalmente de los humanos quienes tienen una capacidad amplia de manipulación de la tierra, gracias a las innovaciones tecnológicas e industriales y a los intereses económicos que muchas veces desconocen los valores ambientales de los cuales pueden estar beneficiados más allá de un concepto de servicios eco-sistémicos.


Embalse cuenca Tunjuelito / vista desde Ciudas Bolivar hacia el curso de la cuenca del río


El fin de la planificación territorial antropocéntrica


La noción de que lo humano debe dominar la naturaleza surge directamente de la dominación de lo humano por lo humano... Pero no fue hasta que la relación orgánica de la comunidad... se disolvió en las relaciones de mercado que el planeta mismo se redujo a un recurso para explotación ̈.


Murray Bookchin. 1965


El ser humano ha determinado un límite donde se enajenada de su propia naturaleza, estableciendo así un fenómeno semejante a humano vs naturaleza. Esto definido como la principal comprensión de la transformación territorial se caracteriza por la era del Antropoceno, que ha modificado el territorio para tener control de los procesos que ocurren en él y proporcionar beneficios lineales para los estándares de las mercancías humanas. Tal interferencia humana en los sistemas naturales ha significado la transformación de comportamientos y relaciones entre múltiples grupos de especies vegetales y animales, lo que hoy representa la causa de los procesos de depredación de los territorios. (E. Ehlers, T. Krafft. 2005)


De acuerdo con lo anterior, se establecen criterios de aproximación conceptual y territorial que permitan dentro de un caso ilustrativo, poner en evidencia, las implicaciones de tener o no en cuenta la biodiversidad como una herramienta de planificación territorial.


Interacciones biológicas típicas del Páramo. La polinización entre la abeja y el frailejón


Enajenación urbanística


Colombia es el segundo país más biodiverso del mundo (IAv.Humboldt. 2019), gracias a una riqueza geográfica que le permite albergar especies endémicas y ser un corredor de emigración de múltiples especies, además de tener una historia de transformación social que da lugar a continuas alteraciones de los procesos naturales en su territorio antropizado.


Pero en Colombia en sus modelos de planificación territorial, también atenta contra su propia naturaleza, como lo es el caso de la capital, esta biodiversidad ha sido ignorada, y a pesar de que se reconozcan especies, se realicen inventarios o reconocimientos sectoriales de la diversidad biológica, estos esfuerzos siguen siendo interpretados como indicadores,haciendo de Bogotá una de las ciudades con altos índices de contaminación que en los últimos cinco años ha estado repetidamente en alerta amarilla por los niveles de contaminación. Una ciudad que se define entre la cordillera de los Andes y el río Bogotá, dentro de la cuenca del río Magdalena, alberga sus montañas, que dentro de la planificación de las ciudades se están delimitando y protegiendo de integraciones con la ciudad.




Alienación de la planificación territorial


Dicha alienación ha negado la naturaleza de su propio asentamiento tanto como para olvidar que la ciudad de Bogotá colinda con el Páramo más grande del mundo y a su vez se ve beneficiada de los procesos ecológicos generados por este y la biodiversidad que interactúa o se altera por los procesos generados en el desarrollo urbano de la ciudad.


Es por ello, que la presente investigación expone las capacidades socioecológicas de uno de los ecosistemas más importantes del mundo, ¨El ecosistema paramuno¨ específicamente el Páramo de Sumapaz, no solo por su relevancia en producción hídrica si no por su extensión, localización, y nodo de interacciones sociales, culturales y biológicas. Lo que sugiere herramientas de restauración tanto ecosistémicas como restauración a una escala que se sitúa en una actualización de los instrumentos de planificación territorial.


La responsabilidad urbana en los procesos socio ecológicos


Bogotá como caso ilustrativo supera los 7 millones de habitantes en su área urbana y aproximadamente 8 millones de habitantes contando sus áreas rurales, sus complejidades se sitúan en aspectos sociales, económicos y ambientales, como la mayoría de los casos de los territorios Colombiano, aunque, en el caso específico de Bogotá hay un modelo de contención establecido por sus límites; montañas y cordilleras,(Ecosistemas de diversas implicaciones ambientales) y una periferia de asentamientos humanos diversos, donde adicionalmente nace la infraestructura hídrica definida por la cuenca del rio magdalena, y completa la infraestructura ecológica principal de la ciudad.



El aislamiento como protección


La estructura ecológica de Bogotá desde su propio concepto se relaciona con una estructura aislada de los procesos del medio natural en el que se encuentra, identificado bajo un modelo de protección llamado Zonas de Manejo y Protección Ambiental, que en su mayoría definen los cursos de los ríos urbanos. Así como parques, humedales y otras zonas verdes, aisladas entre ellas.


La estructura ecológica de Bogotá está representada dentro del área urbana principalmente por los ríos urbanos, que son los que actúan como canales de agua de lluvia, que a lo largo de ellos contienen los niveles más altos de fluidos contaminantes de la ciudad. Sirve como sistema filtrante y en algunos casos alcantarillado de una infraestructura urbana que desobedece el contexto natural que la identifica. Esto a su vez genera nuevos procesos ecológicos urbanos, dando lugar a especies urbanas que se adaptan a las condiciones de contaminación pero que compiten con especies que logran establecer el equilibrio de los ecosistemas.


La diversidad del uso de la tierra como biodiversidad urbana


Bogotá representa la ciudad de la diversidad cultural, social, por tanto, ecológica. Con diferentes usos del suelo y su propiedades de su tierra, donde la industria y la explotación de los recursos naturales se encuentran en su mayoría a lo largo de los principales ríos, lo que determina procesos naturales con características propias de las especies y poblaciones que habitan los ríos o colindan. Los usos del suelo razonan directamente con las complejidades ecosistémicas de los territorios como se afirma a continuación.


¨Así, el uso de la tierra se convirtió en el instrumento clave para emprender investigaciones ecológicas urbanas aplicadas y para la conservación de la naturaleza urbana. Se desarrolló todo un campo de investigación pura y aplicada -mapeo del hábitat urbano- y la investigación se basó en gran medida en el uso de la tierra como elemento básico. Los tipos de uso de la tierra urbana o los tipos de hábitat se han convertido en las unidades de referencia general para las condiciones ecológicas urbanas desde el decenio de 1970. Se elaboraron y recomendaron leyendas cartográficas para una aplicación amplia y comparativa en la conservación de la naturaleza urbana (Arbeitsgruppe Methodik der Biotopkartierung im besiedelten Bereich 1986 , 1993 ).


Adicionalmente, la principal tendencia de desarrollo de Bogotá se ha definido en beneficio de la habitabilidad humana concentrada en la ciudad, lo que sugiere a su vez, una de las principales causas de su actual pérdida de biodiversidad que pone en riesgo la vida humana y no humana, y un deterioro exponencial del área rural que rodea el centro urbano.


¿Qué es la planificación urbana socio-ecológica?


Es una forma de reconciliar la vida de los asentamientos urbanos desde el principio de la coexistencia con su entorno. Por lo tanto, se convierte en un aspecto determinante para la configuración espacial de los territorios, orientando los beneficios de los procesos que tienen lugar en las ciudades y fuera de ellas hacia un concepto de integridad constante. Es decir, el reconocimiento de la multiplicidad de procesos y los beneficios de una planificación que no sólo proclame a la humanidad como la única especie a proteger.


Esto permite una planificación urbana sostenible capaz de ser la base social, económica y ambiental del desarrollo de los territorios.


¿Cuál es la relevancia de las transiciones socio-ecológicas?


Las transiciones socioecológicas surgen de la necesidad de gestionar la biodiversidad a partir del reconocimiento de la relación entre el ser humano y la naturaleza, con profundas interdependencias, que configuran los sistemas socioecológicos tal y como se ha expuesto. (Alexander Von Humboldt Institute, 2018)


Al hacer de la biodiversidad una herramienta de planificación estratégica se propone inmediatamente generar una forma de aplicarla mediante una serie de acciones. Pero estas acciones no funcionan de forma independiente, son cíclicas y dependientes según los ciclos adaptativos (Holling 1986) introducidos en una planificación en términos de socio-ecología:


¨Los ciclos adaptativos(..) crean oportunidades para la innovación, se propone como una unidad fundamental para comprender los sistemas complejos desde las células hasta los ecosistemas y las sociedades.


En cuanto a la dinámica de los ecosistemas y sistemas socioecológicos que puede representarse mediante un ciclo de adaptación, se han identificado cuatro fases distintas:


1. crecimiento o explotación

2. conservación

3. colapso o liberación

4. reorganización


Interpretación de la ecología conceptual para Bogotá


Si se analizan los territorios urbanos, como Bogotá, a través de estos conceptos, es posible comprender las relaciones entre los ecosistemas que los rodean, además de valorar las capacidades e interdependencias ecológicas. Los ecosistemas dependen en gran medida de su capacidad de relacionarse de manera compleja pero con una clara determinación en sus procesos. Cada vez que se presenta una dinámica diferente, se produce una modificación de los elementos u organismos que interactúan. Pero al mismo tiempo los elementos u organismos se ven afectados.


Esta diversidad se estimula en los puntos de intercambio, donde se generan las modificaciones del carácter del río en este caso. Esto se conoce como ecotonos, los lugares donde la tensión entre los componentes ecológicos está en su punto más alto de tensión donde se deben asumir modificaciones tales como, proveer alimento, vivir, coexistir, extinguir, interactuar, producir alimentos.Para lo anterior es necesario tomar las siguientes definiciones (S. Kark, 2013):


Ecotono: Una zona de transición entre dos o más comunidades o regiones ecológicas diferentes.


Efecto ecotono: El patrón de aumento de la riqueza de especies (número de especies) y la abundancia en los ecotonos y la aparición de especies ecotonales únicas.


Efecto Borde: El efecto de la yuxtaposición de ambientes contrastantes en un ecosistema.


El concepto de ecotono permitirá identificar las posibilidades de inegración de los ecosistemas que se pueden generar en el análisis de Bogotá y su relación con ecosistemas únicos como el Páramo y sus ríos.


La biodiversidad Urbana como estrategia de integración del ecotono urbano


La ciudad de los ríos del Páramo


Según el informe preventivo sobre la situación de los páramos en Colombia frente a la actividad antropocéntrica y el cambio climático. Y su investigación interpretando el informe de Colombia para la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y los resultados demostrados por IDEAM (2001). Se proyecta que para el año 2050, los cambios climáticos acelerados indican un serio deterioro de los ecosistemas en el territorio colombiano, principalmente de los ecosistemas de alta montaña. Determino que los ecosistemas más afectados son los de alta montaña, entre los que se consideran los páramos. Donde el aumento de temperatura que estará entre 2 a 3 grados generará la pérdida del 56% de los páramos del territorio colombiano.


Por lo tanto, no sólo se asegura una crisis ambiental, sino también un riesgo para la seguridad nacional. Los Páramos proporcionan el equilibrio ecológico sistémico del país y una línea intercontinental de los países de los trópicos del mundo. Su pérdida equivale a la pérdida de los procesos de los que depende la biodiversidad, de los que se benefician los seres humanos y los no humanos.


¿Qué representa el páramo para la ciudad?


El término Páramo viene del latín Paramus, que significa terreno estéril, plano y sin ropa, extremadamente frío e indefenso. Esta definición viene después de la época de la conquista, donde los españoles llaman Páramos a las altas montañas. En contraste hoy en día y gracias a las múltiples expediciones a lo largo de los Páramos y la vida humana que ha salvaguardado este ecosistema, tenemos la siguiente definición:


Un socio-ecosistema característico de la alta montaña ecuatorial, situado predominantemente entre el límite superior del bosque andino y, en su caso, con el límite inferior de los glaciares y los bordes de la nieve, con un predominio del clima frío y un relieve modelado predominantemente por la acumulación y el retroceso de las masas glaciares... También es un territorio pluriétnico y multicultural en la medida en que se reconoce que los páramos en general han sido habitados, intervenidos y transformados, conformando los patrones preexistentes. (Sarmiento, 2013)


Además de esta definición los páramos son comúnmente conocidos por ser la fábrica de agua en el caso particular de Bogotá, los Páramos que se encuentran en la cordillera que limita la ciudad son fábricas de especies y generadores de agua. Gracias a su variedad de especies vegetales y endemismos captan la humedad del aire, con una alta capacidad de retención, la cual se convierte en lagos de montaña que se conectan con los ríos, que luego atraviesan la ciudad.


Bogotá, entonces, es parte de los procesos ecológicos que intervienen en el ecosistema del Páramo de Sumapáz, con el que limita el sur de su zona urbana. Siendo el Páramo más grande del mundo tiene una superficie de 1.780 km2, mientras que Bogotá tiene una superficie de 1.775 km2.


Luego se conecta con la ciudad desde la regadera del embalse y sigue su curso conectándose con el río Tunjuelo, que con una extensión total, contando su recorrido montañoso tiene una longitud de 76m2, lo que lo identifica como el mayor río urbano de la ciudad.


Según Gulh, el Páramo de Sumapáz es entonces el horizonte de la vida de la ciudad de Bogotá.


¿Qué tipo de biodiversidad está interactuando entre el Páramo y la ciudad?


Como se ha definido anteriormente, la biodiversidad es la diversidad de interacciones entre especies y procesos. En este caso la biodiversidad se genera entre la coexistencia y sus alteraciones entre el hábitat humano y no humano a lo largo del corredor hidráulico.


En una primera medida por el grado de contaminación que representan los usos urbanos y por otra parte por las capacidades de soporte ecológico. Por lo tanto, se identifican tres secciones específicas para su análisis, conformando el río como eje estructurador de los procesos de interacción socio-ecológica.


- Río bajo se indentifica como el río urbano

-Río alto que determina las características del borde montañoso de la ciudad

- Páramo que convergen con los ecosistemas del bosque alto andino


Propuesta de planificación y diseño territorial: Determinar principios estratégicos de diseño de procesos socioecológicos guiados por la biodiversidad en Bogotá, Colombia



A partir de una aproximación territorial donde, los ciclos de adaptabilidad ecosistémica (Reorganización, liberación, conservación, explotación) definen diseños basados de procesos, es imprescindible establecer la biodiversidad como: Diversidad social, cultural y biológica


Estrategia general


Generar una integridad socio-ecológica entre las transiciones de los ecosistemas del Páramo de Sumapaz y el Río Tunjuelo, a través de operaciones estratégicas como; ecotono urbano, coexistencia de procesos y diversidad de hábitat donde los ciclos de adaptabilidad de la biodiversidad puedan ser implementados por principios de diseño.


Ecotono urbano: Tratamiento entre gradientes urbanos donde las condiciones ecosistémicas del río favorecen la integración de los procesos ecológicos a lo largo y a través del río.


Coexistencia de procesos: Permitir la interacción entre los usos, donde el conocimiento local de los que conviven con las condiciones del río y las externalidades industriales se equilibran en la aplicación de los principios y las operaciones estratégicas.


Diversidad de hábitats: Tratamiento de las fronteras de los ecosistemas protegidos como medida de conservación ecológica e inclusión del hábitat humano y no humano.


De la línea a al área:


El río como línea de agua, y el río como un ecosistema integral que nace del Páramo y asume características de la biodiversidad urbana en el área de la ciudad. La integridad biológica, por otra parte, depende totalmente de los procesos y los cambios generados entre ellos. Asumiéndolo así, el desarrollo de un territorio urbano, desde una perspectiva socio-ecológica debe ser interpretado desde los procesos en los que la biodiversidad se comunica y genera condiciones ecosistémicas a diferentes escalas.


La intervención humana está generando continuamente modificaciones en los procesos naturales y, por consiguiente, alterando estos eco tonos.


Estas transformaciones en el caso de Río Tunjuelo sufren puntos de tensión que por el momento no se están abordando. Estos puntos de tensión son los contrastes entre los usos, o incluso los ecosistemas que tienen el riesgo de afectar los ciclos de adaptación ecológica, y por lo tanto afectan tanto al ecosistema urbano como al Páramo.

El río del Páramo, definición de ciclos de adaptabilidad ecológica


Gracias a la interpretación del río como parte del Páramo se reconocen tres fenómenos, productos del actual tratamiento que se le otorga a ecosistémas como ríos, bordes, páramos o incluso zonas de explotación. Que en el presente caso será el curso del agua del Páramo de Sumapaz que permea la ciudad llamandose Río Tunjuelo, y los cuales seran parte de las oportunidades de intervenciones estratégicas:


Áreas de intervención identificadas


Áreas de intervención identificadas


Cada área de intervención facilita la integración del río en el ecosistema urbano, donde las implementaciones se basan en contrastes o transiciones socio-ecológicas.Las operaciones estratégicas permiten establecer una serie de principios en los que la biodiversidad y sus interacciones son los factores determinantes de un diseño urbano socio-ecológico. Estos principios establecen a su vez los parámetros de diseño que desde las políticas deben ser incorporados y apoyados como medidas de regulación y control de la diversidad biológica. La importancia de la inclusión de estos principios de diseño es que determinan la continuidad de los ciclos de adaptación como se ilustra a continuación.



tejido urbano, la diversidad de modos de vida de sus habitantes humanos y no humanos, las poblaciones estables, inestables y en potencia. Por lo tanto es disponer una definición propia para el Río urbano, desde la integridad biológica de reconocer que es el Río Tunjuelo, es parte fundamental del ciclo del agua que coopera con los procesos ecosistémicos del Páramo.


Interpretación de la cuenca socioecológica del río Tunjuelo


De esta forma una serie de acciones definen las estrategia general de la presente propuesta, donde estas acciones tienen a ser replicables a diversas escalas y que principalmente establecen soluciones basadas en los procesos biodiversos, como se evidencia en los siguientes esquemas.

Acciones basadas en procesos biodiversos para el área urbana


Modelo de intervención del páramo en un tratamiento del río urbano como ecotono

Acciones de aportes a la diversidad de habitats en el modelo de la agricultura colaborativa


El río Tunjuelo, escenario 2030 posterior a modelo de intervención biodiverso


Como ya se ha mencionado, las condiciones del río y su dinámica reflejan un importante tratamiento industrial y residencial, pero no interactúan con las oportunidades y condiciones del río a nivel socio-ecológico. De esta manera, las intervenciones definen un tratamiento en la transversalidad del río, con el objetivo de aumentar para establecer un tratamiento en los gradientes donde los principios de diseño a partir de la biodiversidad determinan el diseño urbano con una perspectiva socioecológica. Las principales oportunidades de una ciudad informal con capacidad de autogestión de los recursos y generación de pautas de convivencia con el río, y un centro de extracción industrial, pueden determinarse una historia en la que el punto más crítico integre las estrategias y los principios de diseño. La biodiversidad definida como la durabilidad de los procesos establece pactos territoriales en los que es necesario incluirla en la planificación urbana.


Ecolotonizar el río urbano, determina una estrategia basada en cualquier tipo de ecosistema urbano, capaz de soportar procesos socio-ecológicos; para relacionarse.


Relacionando una de las principales necesidades es la de intervenir en las transiciones, en los límites donde se modifican los procesos naturales, y por lo tanto merecen un tratamiento especial que les permita tener procesos socio-ecológicos duraderos.


Lo anterior define un análisis transdisciplinario que permite establecer el conocimiento ancestral como estrategia de desarrollo territorial.


En el caso de Bogotá, el reconocimiento de sus ecosistemas únicos, como el Páramo, permitió definir a la ciudad como un asentamiento eco dependiente del territorio al que pertenece y, al mismo tiempo, de los procesos que se generan. Tanto de su matriz ambiental como de la infraestructura verde.


Identificando la relación de los Páramos como un ecosistema del que depende la vida de los humanos y no humanos del continente así como de múltiples especies que viajan por el mundo y se benefician de la existencia de este ecosistema único capaz de generar agua y especies endémicas. Se garantiza una coordinación y cooperación adaptativa en los procesos de interacción entre la ciudad y los páramos.


Además de ser un ecosistema único y singular en América Latina, es uno de los ecosistemas afectados por el proceso de exacción y contaminación excesiva por los cambios acelerados en los procesos de los asentamientos urbanos. Los detenemos, así como otros ecosistemas únicos y vulnerables del mundo merecen un tratamiento internacional. Que en este caso se define a partir de la gestión del agua y de las aguas urbanas del Páramo, como lo es el río Tunjuelo.


Los principales beneficios de estas relaciones se evidencian en un ecosistema de equilibrio que sostiene la vida. Es capaz de introducirse en las políticas públicas basadas en la gestión de los recursos naturales desde una perspectiva socioecológica.


Ecodependencias y planificación de los medios de vida basados en el territorio para la vida humana y no humana.



Modelo de integración del Páramo en la ciudad de los ríos


Reflexiones generales


- Una visión holística de la planificación urbana, a partir del potencial de las transiciones socio-ecológicas establece el principal reto de la humanidad: coexistir con su medio natural, reconociéndose como población viva ecodependiente y colaborativa en donde sus procesos eco sistémicos son producto de las capacidades de su entorno vivo y viceversa.


- Todo el planeta corresponde a relaciones de dependencias ecológicas caracterizadas por el reconocimiento de las transiciones de sus ecosistemas, la diversidad aumenta la capacidad de interacción entre ecosistemas y poblaciones humanas y no humanas. De este modo asegura la durabilidad de los procesos a lo largo de cada uno de sus ciclos, como modelo de protección y mitigación ante el actual cambio climático que afecta a poblaciones humanas y no humanas.


- Hablar de ecotonos urbanos ofrece la posibilidad de interacción entre múltiples dinámicas incluso en aquellas zonas en las que el interés ecológico es menor pero su relevancia en el ecosistema permite una transición de procesos entre especies. Ahora bien, pensar la arquitectura y el urbanismo, como una ciencia natural, reconoce la con-ciencia que esto implica en saber ver la arquitectura como parte del soporte natural de la vida humana y no humana.



Texto e imágenes: Carolina Fiallo Cardona




Bibliografia


Etter, A.; Andrade, A.; Saavedra, K.; Amaya, P.; Arévalo, P. (2017). Estado de los Ecosistemas Colombianos: una aplicación de la metodología de la Lista Roja de Ecosistemas (Vers2.0). Informe Final. Pontificia Universidad Javeriana y Conservación Internacional-Colombia. Bogotá, Colombia.


Faeth, Stanley H.; Bang, Christofer; Saari, Susanna (2011) Urban biodiversity: patterns and mechanisms.


Forman, Richard (1995). Land Mosaics. The Ecology of landscapes an regions. Universidad de Cambridge, Inglaterra.


Folch, Ramón (2010). El territorio como sistema. Conceptos y herramientas de ordenación. Diputación de Barcelona, España.


Foster, John Bellamy (2000). Marx´s Ecology. Materialis in nature. New York, U.S.A.


Gretchen C., Dally (1997). Nature´s Services: Societal Dependence on Natural Ecosystems. Nature no. 388.


Guhl, Ernesto (2015). Páramos circundantes de la Sabana de Bogotá. Jardín Botánico José Celestino Mutis. Bogota, Colombia.


Hall, Peter (2013). Good Cities, Better Lives: How Europe Discovered the Lost Art of Urbanism. Londres, Inglaterra.


Ian L. McHarg . (1971). Design with nature. New York, U.S.A.


Instituto Alexander Humboldt (2015) Estado y tendencia de la biodiversidad continental en Colombia. Instituto Humboldt. Bogotá, Colombia.


Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2018). Transciones socioecologicas hacia la sostenibilidad. Gestión de la biodiversidad en los procesos de cambio de uso de la tierra en el territorio colombiano. Bogotá, Colombia.


V informe nacional de biodiversidad de Colombia ante el Convenio de Diversidad Biológica (2014). Ministerio de Ambiente y Desarrollo. Bogotá, Colombia.


Jacobs, Jane (1969). The economy of cities. New York, U.S.A.


Keith, D. A. et al. (2013). Scientific Foundations for an IUCN Red List of Ecosystems. PLoS-ONE 8(5): e62111


Kendle, Tony; Forbes, Stephen (1997). Urban Nature conservation. Landscape Management in the Urban countyside. Tony Kendle. Department of Hoticulture and Landscape, The University of Reading. Stephen Forbes. King park and Botanic Gardens, West Perth. E & FN SPON. New York.


Latour, Bruno (2017). Facing Gaia: Eight Lectures on the New Climatic Regime.


Leitão, Andre Botequilha (2006). Measuring Landscapes : A Planner’s Handbook. Washington, U.S.A.


Millennium Ecosystem Assessment (MA), (2005). Facts on Biodiversity: A summary of the Millenium Ecosystem Assesment of Biodiversity Synthesis. Ecosystems and Human Well-being: Biodiversity Synthesis.


Nanni, Paolo (1994). Il verde nella dimensione urbana e territoriale. Universitá degli studi di firenze. Accademia dei geogofili. Florencia, Italia.Niemelä, Jari (2011). Urban Ecology : Patterns, Processes, and Applications. Oxford: OUP Oxford, Inglaterra.


Nucci, Lucia (2004). Verde di prossimitá e disegno urbano: le Open Spaces Strategies ed i Local Develompent Frameworks. Gagemi. Roma, Italia.


Osorio, Julián (2007). El río Tunjuelo en la historia de Bogotá, 1900-1990. Bogotá sin indiferencia. Bogotá, Colombia.


Roy, Ananya (2007) Urban Informality. Toward an Epistemology of Planning . Journal of the American Planning Association. P.33


Sánchez, Fabio. Universidad de los andes (2012) Segregación socio-espacial y cambio ambiental en Bogotá, siglo xx: Río Tunjuelo. Bogotá, Colombia.


United Nations Framework Convention on Climate Change (2000). Climate Change: Impacts, Vulnerabilities and Adaptation in Developing Countries.


Vásquez, A.; Buitrago, A. C. (Editoras). (2011). El gran libro de los páramos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Proyecto Páramo Andino. Bogotá, Colombia.


Zapata, Jair (2009). Espacio y territorio sagrado. Lógica del ordenamiento territorial indígena. Confederación indígena del Tairona. Universidad Nacional de Colmbia. Medellín, Colombia.


Comments


bottom of page